AL DESNUDO

DARÍO MORALES AL DESNUDO

Como si hubiera sospechado Que moriría joven El, Darío Morales sí preocupó Por Dejar de Una Obra Para La Historia. No Solo Por la Calidad de do Trabajo, POR Also sino-los Diversos GENEROS Que alimentaron do Creatividad, this cartagenero Que se Hizo Famoso en París ha Sido Motivo de Sentidos homenajes Por Cuenta de la Crítica.

No sí ha DICHO TODAVIA Qué del tanto influyo Morales en Las Nuevas Generaciones de Artistas. Pero, en Cambio, sí ha recalcado do Capacidad párrafo Interpretar las corrientes de moda, Perder el pecado SENTIDO estético de la Academia.
Un tema de salta a la vista a la Hora de Hablar de El: el desnudo. Tópico Difícil, Si Se Tiene en Cuenta Que MUCHOS aprendices de pintor ACUDEN al desnudo COMO sencilla Ejercicio párrafo PONER una prueba las HABILIDADES párrafo el dibujo. Pero, a la Vez, y Por Eso Mismo, Tema Que permite evaluar las verdaderas Capacidades Innovadoras del artista.
Darío Morales, A Pesar de Su prematura muerte, Alcanzó un ESCRIBIR Una page Importante en la Historia del arte colombiano. Por Eso, RESULTA Más Que Oportuna la publication de la ONU Libro Que condensación Lo mejor de do Producción.
El volumen en sí ENCUENTRA ACTUALMENTE en Preparación, y en los Próximos Meses Estara en Librerías. Se Trata, ante TODO COMO Dębe Ser de la ONU Libro Gráfico, Que permite apreciar la Producción de Darío Morales en campos tan Variados Como el carboncillo, el óleo, la acuarela y la escultura en bronce. Un Libro En El Que No Se ha ahorrado NINGUN DETALLE Para Qué Entre A La Categoria De Los Mejores.
Para lograrlo, sí ha Reunido Un verdadero Equipo de Expertos. Los Textos Corren Por Cuenta de Eduardo Serrano, curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá desde Hace Casi 20 Jahr; John Stringer, Crítico de arte australiano, y Fabio Giraldo Isaza, colombiano intelectual. Por do a instancia de parte, la alcaldesa instancia de parte de las FOTOGRAFÍAS corresponde al Francés Bruno Jarret, y el diseno de una Marta Granados.
Es Evidente Que Darío Morales no necesitaba de Este Libro párr Pasar a la Historia. Pero Con El, MUCHOS de Sus Seguidores tendran La Oportunidad De conocerlo baño El Más Amplio de los Sentidos.

0 comentarios:

vida y obra

ESTUDIOS

Escuela de Bellas Artes, Cartagena.

Escuela de Bellas Artes, Universidad Nacional, Bogotá.

Atelier 17 de S.W. Hayter, París.

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS

1970 - X Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali.

1971 - I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

XXII Salón de Artistas Colombianos, Museo Nacional, Bogotá.

1972 - III Bienal de Arte Coltejer, Medellín.

I Salón Nacional de Artes Plásticas Jorge Tadeo Lozano, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

1973 - "32 Artistas Colombianos de Hoy", Museo de Arte Moderno, Bogotá

1975 - "Realismo y Realidad", Darmstad, Alemania.

"Dibujantes Colombianos", Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá.

"Academia y Figuración Realista", Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá.

  1. - "Plástica Colombiana del siglo XX", Casa de las Américas, La Habana.

"Los Novísimos Colombianos", Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

1980 - "Realismo y Pintura Latinoamericana: Los Setenta", Center for lnter-American Relations, Nueva York.

1982 - "Homo Sapiens: Las muchas imágenes", The Aldrich Museum of Contemporary Art, Ridgefield, Connecticut.

1983 - Feria Internacional de Arte, Basilea.

1985 - 1986 "Cien Años de Arte Colombiano", Museo de Arte Moderno, Bogotá; Palacio Imperial, Río de Janeiro; Centro Cultural Paulista, Sao Paulo; Centro Italo-Latinoamericano, Roma; Centro Cultural Avianca, Barranquilla.

1992 - "Arte Colombiano Contemporáneo", Pabellón de las Artes, Expo Sevilla 92.

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1971 - Galería Belarca, Bogotá.

1972 - Pyramid Galleries, Washington, D.C.

1977 - Aberbach Fine Arts, Londres.

1978 - FIAC, Grand Palais, París. Aberbach Fine Arts, Londres.

1982 - Aberbach Fine Arts, Nueva York.

1983 - Salón Cultural Avianca, Barranquilla.

1984 - Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá.

DISTINCIONES

1970 - Premio en dibujo, X Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali.

1972 - Premio, I Salón Nacional de Artes Plásticas Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

COLECCIONES PUBLICAS

Museo de Arte Moderno, Bogotá.

Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá.

Galería Corcoran, Washington, D.C.

Museo de Arte Moderno, Münich.

Metropolitan Museum and Art Center of Miami.

Tomado del libro: Arte Colombiano Contemporáneo
Comisión y Centenario Colombia - Expo Sevilla`92